29 sept 2009

¿QUIÉN VE LA CONCACHAMPIONS?



A propósito de los mentados partidos de la Concachampions, ¿alguien se acuerda que alguna vez los equipos mexicanos jugaban las Copas Libertadores y Sudamericana? Yo sí.

Me acuerdo de la Bombonera repleta un 2 de noviembre cuando Toluca eliminó a San Lorenzo de Almagro. Me acuerdo del gol de último minuto con el que Boca reventó al América en una semifinal en el Azteca. Y me acuerdo de un histórico Cruz Azul que estuvo a punto de salir en hombros del estadio de Boca. Hoy tenemos que conformarnos con equipos de Puerto Rico, de Guatemala, de El Salvador. No hay nada contra ustedes hermanos boricuas y centroamericanos, pero seamos sinceros: la diferencia entre Pumas y el John no se qué de Trinidad y Tobago… ah, me dicen que se llama Joe Public. En fin, la diferencia entre ambos equipos es tan grande como la que habría entre Liverpool y Gallos Blancos. No exagero. Fíjese usted, querido villamelón, en las canchas donde esos equipos juegan, en los uniformes, en los árbitros.

Un día que no tenía nada mejor que hacer terminé viendo el resumen de Futbol Hondureño que dan en ESPN. De no haber sido por el logotipo del programa jamás hubiera adivinado que se trataba de una liga profesional. Los coches estacionados al costado de una de las bandas y la pared tras la portería estilo Estadio Martinica (si tienes treinta y tantos sabes de qué hablamos), hacían pensar que se trataba de partidos de la Liga del Ajusco o la gloriosa Liga Satélite. Pero como dice el dicho: a falta de pan tortillas. Por eso no faltan los comunicadores, directivos y jugadores que quieren hacernos creer que la Concachampions no es tan mala como parece. A fin de cuentas al ganador de dicho torneo le dan un boleto al Mundial de Clubes mientras que al ganador de la Sudamericana no le dan ni las gracias (Pregúntenle al Pachuca). Por si fuera poco el torneíllo para clasificar a la Libertadores era una verdadera monserga. Además cuando conviene a nuestros intereses pregonamos que fuimos, somos y seremos miembros orgullosos de la Concacaf ¿a poco no?

Así pues mientras las copas de Sudamérica solamente dejen prestigio, experiencia, roce internacional, exposición de jugadores al mercado europeo y partidos que no se olvidan en años, no vale la pena jugarlas. La Concachampions no deja nada de lo anterior, pero garantiza un poco más de dinero. Así que ¡vamos con todo a por ella!

Afortunadamente la última palabra la tenemos usted y yo:
ON u OFF en el control de la tele.

PENAL REPETIDO IV - "6 Celeste"

Por: NEB (http://no-estoy.blogspot.com)

Ignoré los inicios de Gerardo Torrado en Pumas básicamente porque los jugadores de esa escuadra siempre me han parecido piezas genéricas intercambiables que de repente consiguen victorias igual de genéricas. Así que la primera vez que dije: "¿quien es ese fuertote rizado?" Fue cuando Torrado jugaba en un equipito español y un 16 de septiembre lo entrevistaron desde su casa en la Madre Patria.

Fue muy cabrón ver que vivía en las condiciones más humildes probables. Supongo que el Polideportivo Ejido no le pagaba para lujos. Él dijo que estaba feliz y que se iba a fletar allá un rato. Luego preparó un austero pozolito que descorazonadamente se comió con el entrevistador. Evidentemente Torrado se ganó mi corazón. Suelo sumarme del lado de los vencidos.

Luego jugó en el Sevilla y luego jugó un Mundial. La vida lo acomodó capitaneando a la máquina celeste. Equipo al que sí le doy un seguimiento personalizado línea por línea (puedo determinar sin miedo a equivocarme a partir de qué juego Villaluz ya no era virgen). Con eso en mente quiero enumerar dos viñetas más sobre Gerardo Torrado:

1. Cuando Richard Núñez sale del azul con rumbo al América estuvo de hocicón hablando mal de la institución celeste. Yo le dije a mi broder Miguel en aquel entonces: "a la primera oportunidad Torrado le va a dar un leñazo a Núñez". Dicho y hecho: a las dos semanas y en un partido amistoso en suelo gringo entre águilas y el maquinón  apenas Super Richard tocó su primer balón recibió tremendo estatequieto que ni tarjeta amarilla sumó para la copiosa colección de amonestaciones que Torrado suma como estornudos. La carrera de Richard Núñez en escuadras mexicanas terminó en ese instante y Torrado nos dio una lección de justicia futbolística. Ojalá Miguel valorara más mis habilidades proféticas.

2. Torrado recibe una oferta del Espanyol, si mal no recuerdo, la temporada pasada. No lo dejan irse, le suben el sueldo y le compran varias cremas caras para cuidar su piel del sol. Torrado participa en lo que acabó siendo el peor Cruz Azul de todos los tiempos. No fue el Borrego leñador y poderoso que conocíamos, andaba deprimido, me parece. Acaso le ilusionaba regresar a la Europa de sus veintitantos años. La irrecuperable Europa allá a lo lejos.

Recientemente tanto con el selectivo nacional como con Cruz Azul anda bien. La otra vez le preguntaron a Villaluz sobre Torrado, respondió: pues ahí anda siempre… como de malas.

Cierro con la imagen de Torrado jugando con su lindo bulldog. Una tierna reminiscencia fotográfica de un mediocampista rifado, lo que va quedando de un jugador de futbol solitario cocinando pozole en una habitación humilde y lejos de casa.


28 sept 2009

LA VORACIDAD DE TELEVISA

Faltan dos meses para Diciembre y en Liverpool ya están vendiendo adornos navideños. Qué abuso. Hasta dan ganas de volverse ateo. Mientras tanto en Televisa, a falta de 3 semanas para que se juegue, ya están anunciando el Clásico América-Chivas. Así que no se le ocurra hacer ningún plan. Reserve desde ahora el último domingo de Octubre para juntarse con sus compadres y ver el partido más sobrevaluado del futbol mexicano. Se vende como un Real Madrid-Barcelona cuando en realidad es, bueno, un América-Chivas. Sólo que allá, que se sepa, no hay Carmen Salinas ni Loco Valdez que “calienten” el partido, ni globos virtuales de Telcel interrumpiendo la repetición de cada jugada. No hay enlaces a programas de quinta ni recordatorios del inicio de alguna telenovela. No hay “Perro” Bermúdez ni “Monumental” imitando los cantos de Boca Juniors. Pobres españolitos. De lo que se pierden. Así que ya sabe amigazo, a soñar desde ahora con el Clásico de Clásicos y cruzar los dedos para que en ese partido el Guadalajara de Arias sea menos gris que el uniforme que presentaron contra Pumas.

Por lo demás Cruz Azul demostró una vez más que tiene sangre de atole, Querétaro que es una plaza maldita y el América que esta vez, al parecer, tiene todo para levantar la copa.

Que Dios nos agarre confesados.


25 sept 2009

LO QUE HACE EL DINERO


¿Y el amor a la camiseta? Qué tiempos aquellos, dicen los que tienen más de 50, en el que para directivos y jugadores el dinero era secundario. Importaba, claro, pues de algo se tiene que vivir. Pero la motivación era otra: acaso imitar al ídolo de la foto en blanco y negro colgada encima de una cama modesta. Sudar como él la camiseta, recorrer miles de kilómetros de canchas en decenas de estadios y darle a tu nombre y apellido estatus de leyenda. El amor por el equipo y la profesión primero, los autos de lujo, las casas, las mujeres y el Rolex de oro después. 

Hoy las cosas han cambiado. Los jugadores buscan ser marcas publicitarias, no leyendas futboleras. Beckham aparece un día con la camiseta del Real Madrid, otro con la del Galaxy y en el intermedio de su novela californiana con la del Milán de Italia. Kaká le juró amor eterno al cuadro rossonero y un año después es merengue a muerte. Messi dice que jamás saldrá del Barcelona… en tanto un magnate ruso o un jeque árabe no le pongan sobre la mesa una cantidad obscena de dinero. Los jugadores se arrastran tras el aroma de los Euros y olvidan a su equipo más rápido que a una mujer que besas en la borrachera. Adebayor, sin ir más lejos, le acaba de dar un pisotón en la cara al que hasta hace poco fue su compañero de equipo en el Arsenal. Vaya, ya ni el recuerdo del equipo anterior se respeta.

Por eso no sorprende ver a uno de los mejores directivos del Toluca, Rafael Lebrija, vistiendo la camiseta de las Chivas. Hace unos años rival a morir de Vergara, hoy será uno de sus más fieles empleados. Tampoco debería sorprendernos ver a Borgetti arrastrando la cobija con el Puebla. Él, que ha sido uno de los símbolos más grandes de Santos, debería darle sus últimos minutos al cuadro de la Comarca Lagunera. Pero después de pasar por al menos 8 clubes del futbol mexicano, sus días gloriosos en Torreón están a años luz de distancia.

En fin. Que comience la jornada 10. Toluca – Cruz Azul promete ser un buen partido. Disfrutémoslo mientras Villa y Torrado están con la máquina, Montesinos y Chepo con el Toluca. Mañana sólo Dios sabe dónde andarán jugando.

23 sept 2009

PENAL REPETIDO III (Carta a Cristian Martinoli)

Por: NEB


A propósito de los reclamos del editor de esta bitácora electrónica en un post ulterior y con respecto al pésimo nivel periodístico e informativo en las transmisiones de tv de los juegos de fut mexicano:

Tv Azteca no estaba tan de la chingada cuando yo era jovencito y las riendas las controlaba cabalmente José Ramón Fernández. Luego de su salida, aquello se transformó en un constante carnaval. Narraciones deportivas atiborradas del humor local menos exacto y programas donde el análisis deportivo fue suplantado de mala manera por menciones publicitarias burdas.

No soporto a Martinoli. Es un sujeto cuyas sangronadas pueden ser ignoradas fácilmente: atendiendo el match en turno. Ese no es el problema, lo que me molesta es que el sujeto es un acomplejado obsesivo y atarantado con lo que respecta a la belleza física. Seguramente en su más profunda soledad se mira al espejo y dice: soy un idiota…

Ese tampoco es el problema. El problema es que aprovecha su condición de líder de opinión para criticar, humillar y condenar enumerando los defectos de un publico que lo único que está haciendo es disfrutando de un partido de fut.

Que si la señora está pasada en tamales, que si tal aficionado se está quedando calvo, que si los novios se besan, que si los peinados emos… basta, por favor.

Lo peor es que su manera de hablar ha contagiado al resto de dizque periodistas de tal canal. Todos usan las mismas expresiones, todos ven el futbol de la misma superficial manera, todos se pitorrean a la menor provocación de la gente en las tribunas.

Martinolli, yo tampoco elegí mi papada, a mí también me molestaban en la primaria. El feo eres tú. Vive con eso y por favor, por favor, deja en paz a la gente y concéntrate en tu trabajo.

21 sept 2009

LA FRASE DEL AÑO.

“Saca disparo y…….. voooooooy que te quedó jabón.”
Después de escuchar esta expresión en voz de un locutor de TvAzteca uno se pregunta dos cosas:
1- ¿Qué quiso decir con eso?
2- ¿Por qué carajos entre los comentaristas y periodistas de futbol hay tal abundancia de frases forzadas y en ocasiones –señoritas, a taparse los oídos- francamente pendejas?

“Y la pelota está en el fondoooooooooo.”

Osea gol. Gracias Sarmiento por explicarnos lo evidente.

“Aficionados que viven la intesidad del futbol.”

Creíble en la transmisión de un Pumas-América, ridículo en la de un Atlas-Morelia.

Y qué tal esta otra, también del Perro:
“Y manda un pase al estilo arriiiiiiiiiba Impeeeeeerio.”
(¿? Los viciosos al FIFA 09 aún no hemos podido descifrar su enigma).

Afortudamente no todas son así. Hay algunas que aunque se escuchen una sola vez jamás se olvidan:

“Si el Alemania-Italia fue el partido del siglo, el que acabamos de ver es el partido de la Era Cristiana.”
(Don Fernando Marcos al terminar el juego Bélgica-URSS de México 86).

Otras se convierten en una plegaria:

“Gracias Dios por el fútbol, por Maradona, por estas lágrimas, por este Argentina 2 - Inglaterra 0…"
(Víctor Hugo Morales narrando el segundo gol de Maradona contra Inglaterra en México 86.)

Y unas pocas, como la que el escritor argentino Lucas Llach publicó en una columna del diario La Nación de Argentina, deberían quedar grabadas en piedra.

LO IMPORTANTE EN LOS MUNDIALES NO ES SABER CÓMO GANARLOS, QUE SIEMPRE ES MUY DIFÍCIL Y AZAROSO, SINO DECIDIR CÓMO UNO VA A PERDERLOS, QUE ES LO MÁS PROBABLE.


Televisa y TvAzteca, ¡aprendan!

http://blogs.lanacion.com.ar/ciencia-maldita/la-pelota-no-se-mancha/hora-de-volver-a-las-fuentes-diego/

Ricardo, Villa y otras maldiciones de la jornada 9.

1- Cruz Azul, todavía no te acabo de creer. Tengo muchos amigos cementeros y a todos les has hecho lo mismo: los cortejas con tus contrataciones, los seduces con buen futbol y los emocionas con un título que no llega desde hace 12 años. Cuando más ilusionados están, cuando se visten de gala para salir a festejar el campeonato, los dejas plantados como novias de pueblo. Esta temporada ¿con quién vas a perder en cuartos de final? Andas jugando tan bien que seguro te eliminan los Tecos.



2- Los equipos hacen a los estadios y no al revés. Guadalajara fue antes que el Estadio Jalisco, así como el América antes que el Estadio Azteca. El Real Madrid es más grande que el Bernabéu y el Barcelona estará siempre por encima del Camp Nou. Cuando el estadio es la razón de ser de un equipo, el cuadro en cuestión está condenado al olvido. Sucedió en el Stade de France de Saint-Denis con un conjunto profesional de Rugby; en el Estadio Joao Havelange de Rio de Janeiro con el mítico Botafogo; y en el maldecido Corregidora de Querétaro con Gallos Blancos. Si los directivos no entienden que es la afición queretana y no el estadio mundialista quienes merecen un equipo de primera división, los Gallos volverán a ser anfitriones de Irapuato y Veracruz en vez de América y Toluca.




3- Siempre fui Lavolpista. Siempre. Sobretodo en la época en que el futbol mexicano sólo tenía dos sopas: a) la escuela del argentino caracterizada por el dinamismo, el juego ofensivo y el respeto al espectáculo por encima del culto al resultado. b) la escuela de Lapuente donde importa más darle a la directiva un 1-0 que regalarle a la tribuna un 4-4.

Lavolpe hizo del Atlante y del Atlas equipos espectaculares con nombres modestos, mientras que con Toluca supo traducir en una mayor cuota goleadora el buen juego que desde hacía temporadas tenían los choriceros. Jugando así sólo ha ganado 2 campeonatos en 25 torneos.

Lapuente levantó muertos: Puebla, Necaxa, Atlante y América. A los de la franja los convirtió en un equipo ordenado y efectivo. Al Necaxa le dio la portería más difícil de traspasar en los 90. Luego salvó al Atlante del descenso con una formación 8-1-1 y resucitó a un América que parecía no poder ganar nada con una formación un poco más ofensiva: 7-3-2. Jugando así ganó 5 campeonatos en 25 torneos.

Dirigiendo a la Selección Nacional los dos arrojaron promedios de efectividad muy parejos (Lapuente 49%, Lavolpe 53%) en casi la misma cantidad de partidos. A mi me llenaba más el Tri de Lavolpe. Sin embargo la selección más goleadora en un Mundial ha sido la de Lapuente - 8 goles en 4 partidos de Francia 98.

Hoy en día uno de ellos está sin chamba y el otro se ha vuelto loco. Uno puede salir a la calle sin que  le menten la madre mientras el otro no podría caminar más de dos cuadras sin salir atropellado. Uno es tan gris como su estilo de juego; el otro es más esquizofrénico que el desempeño de sus últimos equipos. Uno casi no habla y el otro tiene incontinencia verbal. Uno nos ha heredado a Raúl Arias. El otro a Romano, Guzmán, Herrera, Cruz. Uno no hace falta en nuestro futbol. El otro, aunque sea el entrenador más odiado de aquí hasta la Patagonia, sí. Por el bien del torneo local, ojalá Ricardo que levantes.



4- Chivas, Tigres y Jaguares: guácala.

18 sept 2009

JORNADA 9

Ups. Esta jornada sí que está chafita. Jodida pues. Al menos en la configuración del tablero que anuncia los juegos de la fecha 9. Ya en la cancha es otra cosa y para como es de esquizofrénico nuestro torneo vaya usted a saber, capaz que alguna de las combinaciones resulta ser un partido de museo.

Tal vez el Toluca – Atlas, que en los últimos años del siglo pasado era de las pocas rivalidades que podía darse el lujo de vender boletos con póliza de garantía (domingo, 12:00, Canal de las Estrellas). O en una de esas el de Querétaro - América (domingo, 16:00 hrs. Azteca 13). A fin de cuentas a los de Televisa les sienta muy bien el Estadio de la Corregidora, o qué, ¿ya se nos olvidó que hace 24 años en esa casa les regalaron su quinto campeonato? También está el Pachuca - Monterrey (sábado, 19:00 hrs. Azteca 7). Los dos juegan bien y al tener uniformes que se confunden fácilmente por ahí nos regalan muchos goles.

Ahora que si se trata de espectáculo 100% seguro uno puede voltear a la Liga Española donde el Barcelona recibe al Atlético de Madrid (sábado, 15:00 hrs. SKY)  y el Xeréz, pese a todas sus limitaciones y Dios mediante, podrá sacarle un susto al odioso Real Madrid en el Bernabéu (domingo, 12:00 hrs. SKY). En Inglaterra el Manchester United recibe al otro Manchester, el City; al que le van los hermanos Gallagher, el ex-equipo chico de la ciudad grande que gracias a los emires de Abhu Dabi es ahora el cuadro más rico del mundo (domingo, 07:30 hrs. Fox Sports. Vale la pena la desmañanada).

Si nada de esto logra convencerlo, le platico que en el cine estrenan: “Cabeza de Buda” con Kunito Becker y “Recién Cazado” Con Jaime Camil. ¡Putísima madre! ¿así de plano nos vamos a poner? Se me hace que mejor le cambiamos al Altante – Santos (sábado, 21:00 hrs) o hasta el Cruz Azul – San Luis (sábado, 16:00 hrs. Azteca 7).



Así pues a disfrutar las palomitas y envidiar con todo al vecino cabrón que tiene televisión de paga.

13 sept 2009

Porqué odiar al América y otras reflexiones de la jornada 8.

"ÓDIAME MÁS"

Cómo no, será un placer.



Te odio más porque estás jugando como no lo hacías desde hace años. Porque otra vez aplastas a tus rivales en el Azteca. Porque por momentos te pareces al América de los 80 (no sólo por el uniforme). Porque no hay burla más dolorosa que la de un americanista victorioso. Porque ver a los gañanes de la Monumental trepados en las rejas, imitando los cantos y gestos de las barras bravas argentinas, resulta insoportable. Porque nada bueno puede salir de Televisa. Porque cuando ganas un partido tus seguidores lo celebran como si hubiera sido la final. Y si se quedan con el campeonato, que a como están las cosas no sería nada raro, tendremos que soportarlos durante todo un año.

Por todo lo demás América, por volver a ser un equipo importante, porque cuando andas bien se siente mucho mejor verte perder, y por hacer interesante un campeonato que ni Santos, Pachuca o Morelia podrían salvar: muchas gracias.

¿Y los Pumas? ¿Alguien ya les avisó que el torneo empezó hace 8 semanas?



Chivas mientras tanto sigue en el agujero. Sí, es el equipo del pueblo, el bueno de la película, el tequila y el mariachi hechos equipo de futbol. Pero con el dueño que tienen ahora qué gusto da verlos tropezar. Ya lo habíamos dicho antes pero vale la pena reiterarlo: cuando enumeras las características de un americanista corriente y antipático, te sale el perfil de Jorge Vergara.



"Hey, a mi también ódienme más" Híjole, está cabrón Jorgito. Más ya no se puede.

11 sept 2009

PENAL REPETIDO

En este blog celebramos la pluralidad y apoyamos la libertad que cada persona debe ejercer para ser lo que quiera: nerd, mandilón, policía judicial, proxeneta, lateral izquierdo, gay, golfa, americanista, perredista, y en el caso del autor del blog NO ESTOY BORRACHO depresivo, sangrón, cruzazulino y escritor talentoso con un muy recomendable libro de cuentos ya publicado ("El Demonio Perfecto") y una excelente novela por publicar ("Las Bases"). Por lo tanto, y a pesar de dos o tres reclamos anónimos y amenazas de secuestrar el blog, su columna se queda para beneplácito de cientos de chavitas emos (o cómo se dice: ¿emas?) y vejestorios literarios tipo Eusebio Rubalcaba.

POR: NEB

Todavía podía uno ir a ver al Chelito Delgado jugar en vivo o aparecer en los vasos de cerveza en el estadio Azul cuando Miguel Sabah comentó con todas sus letras que nos daba miedo jugar contra el América.
Es cierto.

Conforme envejezco me doy cuenta que son pocos los partidos de futbol en que yo apuesto emociones. Ni en el bi-subcampeonato involucré tanto Gabriel, por así decirlo. En los juegos de México en el Mundial: sí. En el Cruz Azul vs América: sí.

Los últimos 7 clásicos jóvenes han sido una pesadilla. Es un juego que preferiría no aconteciera. En serio. Ver a las águilas acercarse a la portería celeste me aterra. Así nomás. Acabo con dolor de cabeza y triste. Soy paciente y asumo que en breve la mala racha terminará (ojo: mala racha que no paternidad)… no hay de otra. Pero si yo, desde mi sillón y comiendo cheetos me exhibo asustado ¿por qué no le va a pasar a los jugadores? Miguel Sabah acotó un sentir generalizado que le costó unos meses de banca y la salida del equipo azul. Durante su estancia fue el mexicano que más goles metió durante un año y medio. Miguel Sabah es un chingón. Me obsequió un par de estampas fascinantes aunque tristemente fatuas. Lo quiero como quiero a Lucho Figueroa o al Gabi Pereyra o a Tato Noriega. Incluso un poco más.

Como dice mi amigo Miguel: lo único que le reclamo a Sabah es que jamás tuvo cara para enfrentar a los medios, para mandarlos a chingar a su madre. Fueron los comentaristas y periódicos los que exageraron la nota. Acuérdense que la honestidad dejó de ser una virtud desde que empezó este siglo tan feo.

¿Miedo? El miedo es uno, común y mutuo. Yo le tengo miedo a la vejez y a la muerte. Que levante la mano la persona a quien no le ocurra eso.

Sabah Por fin empieza de titular en el juego vs Honduraspenas. Y la caga. Falló. No fue miedo. Fue porque el balón no entró. Y ya. ¿Desaprovechó la oportunidad? Quién sabe. Por lástima a nuestro DT le laten más otros puntas. Franco o el buscapleitos Nery o el falla penales contra Portugal Bravo.

Triste. A veces me siento como Miguel Sabah.


¿Qué? ¿Yo por qué?

8 sept 2009

BUZÓN CATRACHO



Encontramos en Facebook una página dedicada a la selección hondureña de futbol. Les dejamos un mensaje amigable y hemos recibido palos. Pero no importa. Este es un blog zen por lo tanto, amigo hondureño, escribe lo que se te de la gana. Del Azteca se van con por lo menos cuatro goles.



Mientras tanto, la porra te saluda.

PENAL REPETIDO


NO ESTOY BORRACHO- Blog antipático donde los desodorantes de bolita se cogen a los de aerosol. No toca ningún tema interesante y sin embargo es objeto de culto en Satélite y algunas cuadras de la del Valle. Desde hoy el NEB, como le dicen sus seguidores, aparecerá periódicamente en este blog con la sección "PENAL REPETIDO". Cualquier queja favor de dirigirla a su autor: Gabriel Rodríguez Liceaga: escritor tepitense, cruzazulino de esos que van al Estadio Azul cuando juegan los Indios de Ciudad Juárez, stunt del chavo del anuncio de la manita.

Notas sobre la jornada 9 y sus rededores


1. El problema es que ya nos desacostumbramos a que el Amecira (o como se escriba) juegue bien. Me doy cuenta de que era muy cómodo que el Estadio Azteca no pesara, que su línea defensiva fuera de títeres, que la preestablecida ayuda arbitral fuera poco útil porque aún así no sumaban puntos. Era hermoso que sus aspiraciones de llegar a liguilla se extinguieran semanalmente.Ver al Amecira en la tabla de descenso era una utopía, un espejismo en qué reposar la desatención a una rabia inexplicable que me sobreviene cuando ganan las aguiluchas. Es terrible verlos anotar, es inexplicablemente desesperanzador verlos hacer una buena pared.

2. Ahora bien… cuando gana la selección mi amigo Miguel siempre comenta:

-Ojalá a partir de esto México sea un mejor país.

Ojalá así fuera… ojalá le ganemos a Honduras por goleada y el chofer del metrobús decida ser el mejor chofer de metrobús de la historia y la quesadillera prepare, a partir de ahora, las mejores quesadillas de su vida y el que come espadas en el circo esa noche se las trague con lujo de profundidad. Y todos seamos mejores mejicanos y mejores vecinos y mejores profesionistas y mejores desempleados…

El problema es que cuando gana el Amécira México es un peor país.

Tóxicos, estupefacientes, pandillerismo, actos delictivos, estupro, violaciones a las libertades esenciales, edomex en llamas, un grupo extenso de maleantes asumiéndose mejores que el resto de mexicanos trabajadores y civilizados. Oficinistas valentones avanzando envalentonados por pasillos tristes, presumidos, odiosos, carentes de verdadera memoria histórica u objetividad o educación.

3. Tache a los aficionados que creen más suya la victoria del Tri porque son de Pumas y Efraín se mega rifó. La victoria es de todos. Es que…. peor que un americanista, sólo la afición puma como masa autómata de mil rostros gritones. Son de lo peor. Se juran portadores de una causa estudiantil que francamente no entienden. Puedo esperar que en cualquier estadio del país me griten : Albañil o Chemo. Pero… ¿en C.U.?

¿Dónde quedó el: "por mi raza hablará el espíritu", pelmazos?

Pero así son los de Pumas, pierden espantoso pero se alegran porque Pikolín se la arma de pedo al portero Vilar. Y ya con eso tienen pa cantar sus tonaditas del boca juniors. Eso sí, con la mismita escuadra salen campeones dando un juego bueno al año. El reciente campeonato de la UNAM fue como el guey pasado de lanza que se aprovecha de la borrachita de la fiesta y se la koje.

Ta cabrón.



¿o tú qué opinas, Chuletita? ¿Qué estás diciendo? ¿Gol, acaso?

6 sept 2009

GLORIA EN MÉXICO, INFIERNO EN ARGENTINA



Pocas actividades te llevan tan rápido de la Gloria al Infierno, o viceversa, como el futbol. Los pecados que puedas hacer en un antro de Juárez o la bendición que recibas del Dalia Lama no conectan con tanta velocidad Paraíso e Inframundo como un balón.

Para muestra tenemos lo sucedido con Aguirre y medio equipo mexicano en Costa Rica, y Maradona más todo el equipo albiceleste en Argentina.

Hoy ya se nos olvidó pero hace un año la selección mexicana era la moneda más devaluada de nuestro país. Estuvimos, para quien no se acuerde, a 10 minutos de quedar eliminados del Mundial a manos de Canadá en un estadio donde había más reporteros que aficionados. Ericksson no funcionaba, Giovanni se emborrachaba, Vela no la metía ni en el Monumento a la Revolución, Márquez perdía la cabeza y Vuosso, sí Matías Vuosso, era nuestra última esperanza.

También hoy ya habremos olvidado que Aguirre pasó de hijo pródigo a villano tan pronto perdió su primer partido contra El Salvador. Por todas partes expertos y villamelones lo tapizamos con adjetivos que iban desde incompetente hasta sobrado, pasando por soberbio y ventajoso (¿Te acuerdas José Ramón? o Aguirre ya es tu super brother otra vez.) Para colmo de males contra Panamá su pierna fue más rápida que su cabeza y pateó a un jugador canalero. Si viviéramos en la época del Imperio Romano lo habríamos crucificado. Vaya, hubo quien declaró públicamente que la contratación de Aguirre era el máximo error del futbol nacional en los últimos 10 años (¿estás leyendo esto Faitelson?)

Mientras tanto en Argentina todo era jolgorio: El Diego de la gente, el prócer post-moderno de todo el país gaucho y Dios encarnado de la Iglesia Maradoniana era nombrado entrenador de la albiceleste. “No sabe mucho de táctica” me dijo un taxista en Mendoza el día de su presentación en la AFA, “pero los muchachos van a morir por él cuando lo vean en la banca”. Estaban eligiendo al Cid muerto sobre su caballo, quedaba claro. Pero como resulta menos riesgoso criticar a Fidel en Cuba que a Maradona en Argentina todo el mundo, conductoras escotadas de Fox Sports incluídas, se unió al clamor popular: oleeeeeee, oleeeeeee, olé-olé, Diegoooooo, Diegooooooo… si lo hizo en el 86 lo hará otra vez en el 2010.

Así pues tanto en México como en Argentina el nuevo orden quedaba establecido así: Tenochtitlán en el piso -15 cerca del último círculo que visitó Dante, y los pamperos bien acomodaditos en el cielo. Pero esto es fútbol no lo olvidemos, y la pelota desconoce jerarquías, blasones, historia y la esperanza o rencor de todo un pueblo.

De nada sirve llamarte Maradona para evitar que los brasileños te hagan 3 goles en Rosario, frente a tu gente, con Leo Messi incluído. Así como tampoco ayudó a Estados Unidos y Costa Rica que el futbol de México hubiera estado al borde del abismo para no quedar en la lona bajo el verde jade de los aztecas. Hoy Argentina y Maradona pisan carbón encendido mientras Aguirre y México se hablan de tú con San Pedro.

El siguiente partido es contra un equipo que anda de Luna de Miel con su afición: Honduras. Después de ver lo bien que está jugando México, el Diablo debería ir pidiendo una camiseta catracha.



3 sept 2009

PORQUÉ ODIAMOS A MÉXICO



POR: RÓMULO FERNÁNDEZ

Odiar lo que se dice odiar a México, para nada. Me encanta la cultura de su país, sus ciudades son magníficas, sus playas un verdadero paraíso y aquí en San José los mariachis y el tequila son básicos para tener un buen festejo. Me gusta escuchar a Molotov y Zoé, Julieta Venegas y Ximena Sariñana. Ah y sigo pensando firmemente que Café Tacuba es el mejor grupo de rock en español. Soy admirador de la obra de Octavio Paz así como la de Carlos Fuentes y Monsiváis. Pero Dios mío cómo odio al seleccionado mexicano de futbol. Tengo muchos amigos mexicanos y sé que si el “Tri” como lo llaman no va al Mundial van a sufrir mucho. Lo siento por ellos, que acá en Costa Rica nos vamos a volver locos de la felicidad. Bueno, usted se estará preguntando, por qué odiamos tanto a México futbolísticamente hablando. Aquí se lo digo.

1- La selección de México lleva años sufriendo contra Estados Unidos, Honduras y Costa Rica, pero siguen llamándose a sí mismos “Gigantes” de Concacaf.
2- Junto con Estados Unidos son los favoritos de la Concacaf (un Mundial sin México traería graves pérdidas económicas). Pero a diferencia de los yanquis el Tri necesita que de vez en cuando los árbitros le echen una “manita”.
3- Mucho ruido y pocas nueces. Así es la historia de México en el Mundial. Llegan a la Copa Mundial con ínfulas de pertenecer a la Conmebol y siempre los echan en octavos de final.
4- Si hay un equipo soberbio en el área no es Estados Unidos, como en casi todo lo que hacen, sino México. Cuando Costa Rica fue al Mundial de 90 y puso en alto el nombre de la zona, en México no dejaban de repetir que eran ustedes y no nosotros quienes merecíamos ir al Mundial.
5- México siendo un país con 120 millones de habitantes y estadios que ya los quisieran en Europa, no puede soportar que Costa Rica, que somos un país de 4 millones de habitantes y con apenas un par de estadios, exportemos más jugadores que ustedes.

Podría seguir enumerando muchas cosas más. Pero mejor dejaré que nuestros jugadores demuestren con hechos y no con palabras quién es el mejor equipo de la zona. Mi pronóstico, sin más, es:
COSTA RICA 3 – MÉXICO 0.

¡¡Pura vida!!

Rómulo Fernández nació en San José, Costa Rica, en 1975. Sus dos grandes pasiones son el periodismo deportivo y el Saprissa. Ha cubierto dos Mundiales y tres Copas América para Teletica. Su más reciente trabajo de investigación se titula "Historia del futbol en Centroamérica", y se publicará a fines de año.

2 sept 2009

HASTA LA MADRE DEL FUTBOL



En este mismo instante, justo cuando estás leyendo la palabra “palabra”, hay por lo menos un partido de futbol en algún canal de televisión. No importa el día o la hora. Hoy _________ de ___________ del año__________, a las _____________, en el canal __________, el ______________ está jugando contra _______________.
Si tienes suerte te topas con algún juego de la Premier League o la Champions.
Si no, te puedes cruzar con un Cruz Azul – Saprissa o el resumen con los mejores goles de Guatemala. El punto es que el futbol no termina nunca y en un panorama así lo que te hace vomitar no es tanto la calidad de los partidos sino la frecuencia.

Tenemos al mismo tiempo y con sólo un botón de diferencia las ligas de al menos 10 países y los partidos eliminatorios de todas las zonas del planeta. Luego vienen uno tras otro el Sorteo de FIFA, la liguilla del Apertura, el draft, la conclusión de las ligas europeas, la liguilla del Clausura y el Mundial de Sudáfrica 2010. Todo esto en un espacio de 9 meses.

Tanto futbol no sólo provoca un mareo prolongado, sino el deseo de no ver un balón al menos durante un par de meses. Pero no. Mientras haya cientos de marcas con miles de cosas que vender y un público al borde del autismo dispuesto a ver el gol de quien sea habrá futbol los 365 días del año. Cada vez más partidos, sí, pero cada vez menos que podamos recordar porque cuando la cantidad es el criterio que manda, la calidad se diluye sin remedio.